Emocionados y con ganas de llegar pronto a destino se mostraron los estudiantes de la Escuela Especial Andalué que viajaron hasta la Región de O’Higgins gracias al programa Gira de Estudio.
Los jóvenes hicieron su primera parada en Plaza de los Héroes de Rancagua, donde fueron recibidos por Jorge Espinoza Bustos, director regional de Sernatur, quien les dio la bienvenida a la región.
La profesora Ana María Márquez manifestó el significado de esta actividad “es una experiencia maravillosa porque es primera vez que, como colegio, participamos de esta iniciativa. Los chiquillos están súper contentos y ansiosos por viajar, desde el jueves están preparando sus maletas y hoy llegaron muy tempranos a esperar el bus. Para ellos y sus apoderados, sin duda, será una vivencia inolvidable”.
Los viajes especiales que se ejecutan en convenio con Senadis partieron como una experiencia piloto y, luego de su exitoso resultado, se considera que en cada temporada algunos de ellos sean destinados especialmente para estudiantes en situación de discapacidad.
Descripción del programa y objetivo
El programa Gira de Estudio busca contribuir a potenciar el quiebre de la estacionalidad turística, fortaleciendo el desarrollo económico de los pequeños y medianos empresarios turísticos, manteniendo y generando empleos directos e indirectos. Esto es posible a través de la creación de paquetes turísticos de giras de estudio para estudiantes de enseñanza media de establecimientos educacionales que reciben subvención estatal (pertenecientes a municipios, corporaciones municipales, particular-subvencionados y de administración delegada).
Para ello, el Estado financia cerca del 70% del costo del paquete turístico a cada alumno, debiendo realizar cada uno un copago en temporada baja ($41.500) y otro en temporada media ($50.100). Los viajes de los profesores participantes están subsidiados en un 100%.
Respecto las escuelas como Andalué, dichos centros tienen la posibilidad de que cada alumno asista con un apoderado, quien debe realizar el mismo copago que el beneficiario. Cada gira de estudio está constituida en promedio de 43 beneficiarios, debiendo privilegiar al menos la mitad de los cupos para alumnos y el resto para tutores, apoderados y profesores.